-15% OFF CON EL CODIGO : M-15%OFF-S en tu primera compra -15% OFF CON EL CODIGO : M-15%OFF-S en tu primera compra -15% OFF CON EL CODIGO : M-15%OFF-S en tu primera compra -15% OFF CON EL CODIGO : M-15%OFF-S en tu primera compra -15% OFF CON EL CODIGO : M-15%OFF-S en tu primera compra -15% OFF CON EL CODIGO : M-15%OFF-S en tu primera compra -15% OFF CON EL CODIGO : M-15%OFF-S en tu primera compra -15% OFF CON EL CODIGO : M-15%OFF-S en tu primera compra -15% OFF CON EL CODIGO : M-15%OFF-S en tu primera compra -15% OFF CON EL CODIGO : M-15%OFF-S en tu primera compra -15% OFF CON EL CODIGO : M-15%OFF-S en tu primera compra -15% OFF CON EL CODIGO : M-15%OFF-S en tu primera compra -15% OFF CON EL CODIGO : M-15%OFF-S en tu primera compra -15% OFF CON EL CODIGO : M-15%OFF-S en tu primera compra -15% OFF CON EL CODIGO : M-15%OFF-S en tu primera compra -15% OFF CON EL CODIGO : M-15%OFF-S en tu primera compra

 

En el mundo de la moda, conocer los distintos tipos de tejidos es fundamental para elegir la prenda perfecta. Cada tejido tiene características únicas que influyen en el estilo, la comodidad y la durabilidad de las prendas.

Principales Tipos de telas

A continuación, te presentamos una lista de algunos de los tipos de telas más comunes, junto con sus características:

100% algodón: Este tejido es conocido por su suavidad, transpirabilidad y durabilidad. Ideal para prendas de uso diario, el algodón es cómodo y permite que la piel respire, lo que lo convierte en una excelente opción para climas cálidos. Además, es hipoalergénico, perfecto para pieles sensibles.

 

Lycra: También conocida como elastano, la lycra es famosa por su elasticidad y capacidad de recuperar su forma original tras el estiramiento. Se utiliza comúnmente en ropa deportiva y prendas ajustadas, proporcionando flexibilidad y confort.

 

Jean (Denim): Un tejido resistente y duradero hecho generalmente de algodón. Es ideal para prendas informales y de uso intensivo, destacando por su versatilidad y capacidad de resistir el desgaste comunmente usado en pantalones o camperas.

 

Poliéster: Este tejido sintético es conocido por su durabilidad, resistencia a las arrugas y secado rápido, ideal para ropa deportiva, short de baño y de fácil mantenimiento.

 

Nylon: Ligero y resistente, el nylon es ideal para prendas deportivas, rompevientos y shorts de baño gracias a su capacidad de repeler la humedad y soportar el desgaste.

 

Lino: destaca por su versatilidad, comodidad, frescura y durabilidad. Es una tela de origen natural derivada de la planta del lino o la linaza, lo que la hace muy agradable al tacto

 Puntos en las telas

El término “puntos” en las telas hace referencia a la forma en que los hilos se entrelazan durante el proceso de tejido. Dependiendo del tipo de punto, una tela puede ser más elástica, suave o resistente. Por ejemplo, en tejidos de punto como el jersey o el morley, los hilos se trenzan de manera que permiten mayor flexibilidad y adaptabilidad al cuerpo, a diferencia de los tejidos planos que son más rígidos. Los puntos juegan un papel clave en la textura y funcionalidad de la prenda.

 

Aquí tienes una breve explicación de cada tipo de punto:

 

Punto jersey: Es un tejido sencillo, suave y elástico, con una superficie lisa por un lado y pequeñas ondas por el otro. Se usa mucho en camisetas y remeras de uso diario.

Punto waffle: Tiene una textura cuadriculada o de gofre, que lo hace más grueso y con mayor capacidad térmica. Suele usarse en ropa de invierno o ropa de hogar.

Punto piqué: Es un tejido con textura ligeramente elevada, similar a pequeños rombos o cuadros. Se utiliza comúnmente en polos o ropa deportiva.

Punto Morley: Es un tejido acanalado o de costillas, muy elástico. Suele usarse para prendas ajustadas, como suéteres o bufandas.

Punto rústico: Es un tejido grueso y con textura rugosa, que le da un aspecto más artesanal y natural. Se usa en prendas informales.

Punto denim: Es más flexible y suave. Se usa para prendas de jean

 

Grosor de la tela

En telas, las denominaciones 20/1, 24/1 y 30/1 se refieren al grosor y la torsión del hilo utilizado para fabricar la tela:

 

- El primer número (20, 24, 30) indica el grosor del hilo: a mayor número, más fino es el hilo.

- El segundo número (/1) indica que es un hilo simple, es decir, no está compuesto por varios hilos entrelazados.

 

El 24/1 es el más utilizado en la confección de remeras, ya que ofrece un equilibrio entre suavidad y resistencia. Un hilo 20/1 es más grueso y se usa para tejidos más pesados, mientras que un 30/1 es más fino, ideal para prendas ligeras.

 

                                                                          Estampados

Tanto el estampado DTF (Direct to Film) como la sublimación utilizan calor para transferir diseños a las prendas, pero lo hacen de maneras diferentes. 

 

DTF: utiliza un adhesivo y papel transfer, aplicando tinta directamente al producto, lo que resulta en una mejor calidad de impresión y mayor resolución, permitiendo más detalles en el diseño, cabe destacar que dependiendo la calidad del DTF es su duracion, en MARCAS INDUMENTARIA tenemos estrictos estandares en este aspecto.

  

Sublimación: Convierte la tinta de sólido a gas, incrustándola en las moléculas de la tela. Esto crea impresiones más duraderas que no se agrietan ni se despegan, aunque los detalles finos pueden perderse, ya que tiene una resolución de imagen más baja.

 

Bordado: es una técnica decorativa que implica coser hilos, lanas o hilos metálicos en una tela para crear patrones, diseños o imágenes decorativas.

Conceptos extras


Batik: Se trata de un tipo de estampado manual, una técnica en la que se usa cera para hacer la reserva. Básicamente, consiste en derramar cera caliente sobre la tela y luego teñir. La tintura sólo alcanza a la pieza, donde no hay cera. Después de esta primera capa de color, pueden volver a aplicar cera.

 

 

 

Si tenes alguna pregunta o duda , no dudes en visitarnos en nuestro local fisico o contactarnos por whatsapp para una atencion mas personalizada , ¡Estamos para asesorarte!